miércoles, 14 de marzo de 2012

Curso de introducción a la Permacultura en Alzira

El próximo 24 de Marzo, partimos a pasar el fin de semana en Alzira, con los amigos de EMIS Albacete. Desde Cuenca salimos un grupo de "Caldereros", para pasar un fin de semana aprendiendo y disfrutando en el "Bosque de Alimentos" de Juan Antón.
Cabe decir, que Juan Antón nos mostrará su sabiduría y nos acogerá en su casa gratuitamente. Así que desde aquí queremos darle las gracias por su altruismo. 


El programa es el siguiente:
Sábado 24 de marzo

    19.00: Llegada a Alzira (Valencia) al Bosque de Alimentos de Juan Antón.

    19.30: Haremos las presentaciones y Juan Antón dará una charla a todos los invitados a su Bosque, la charla generará debate e intercambiaremos impresiones.

    21.00: Fabricaremos nuestro propio Vino de Naranja, tomaremos algo, cenaremos y a dormir.

Domingo 25 de marzo:


    9.00: Desayuno con las naranjas ecológicas de la huerta de Juan, conoceréis su exprimidor manual de naranjas bastante peculiar pero rápido y efectivo, su cascanueces de fabricación casera, aprenderemos a hacer leche de almendras, avena, arroz o similares y alguna cosa más con la que nos sorprenderá.
    
   10.00: Comenzaremos la charla sobre Permacultura, aquí los más técnicos resolverán las dudas entre los asistentes, Jesús hará de moderador y guiará la charla.

   12.00: Visita guiada por Juan Antón a su Bosque de Alimentos, veremos un ejemplo práctico de Permacultura y Bosque de Alimentos, entendemos que entre los asistentes hay varios niveles de conocimientos en estos temas pero todos harán sus preguntas a Juan y él expondrá sus pruebas y conocimientos.

   14.00: Prepararemos comida y en este rato aprenderemos como se puede hacer mermelada y pan en casa de forma práctica, probaremos su agua de mar y tomaremos infusiones de hierbas recogidas en su huerto.

   16.30: Introducción al huerto doméstico vertical: Juan nos explicará cómo podéis sembrar vuestros productos con algunas prácticas en macetas, Juan está teniendo muy en cuenta que la mayoría de las personas viven en ciudades, pero casi todos tenemos terrazas, balcones, ventanas, etc., en las que podemos sembrar para abastecernos de algunos productos.

   17.30: Cambiaremos impresiones en lo que queda de tarde, cada uno se irá cuándo desee, tenemos en cuenta que viene gente de Toledo, Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Granada, Albacete, etc.,  y no querrán que se le haga muy tarde la vuelta, así que nos despediremos y hasta pronto Amig@s.


*******************************************************

Si te quieres apuntar a la excursión, manda un correo a calderomagico2005@gmail.com cuanto antes, para ir organizando el viaje.


viernes, 17 de febrero de 2012

Ginkana ecológica en Tarancón

El verano pasado llevamos a cabo una tarde por la ecología en Tarancón. 


En la actividad participaron alrededor de 50 niños.



La sensibilización se llevó a cabo a través de una Ginkana ecológica con 4 pruebas en las que tratábamos con juegos cuatro conceptos básicos de la ecología: 











La biodiversidad. A través de la pintura de caras. Cada niño eligió un motivo de su animal favorito para pintar sus caras, de manera que el grupo dejaba ver gran variedad de animales distintos.



El agua, como fuente de vida y materia prima esencial para cualquier proceso en la vida humana y animal. 


El decrecimiento. Realización de una pintura cooperativa en la que sólo con las manos y los pies cada grupo de niños tuvo la posibilidad de comprender que cada uno de nosotros, sin ayuda de más utensilios que nuestras propias manos, podemos generar cosas maravillosas.



Ley de "Las tres Erres", esencial en el concepto ecológico de nuestros días. Reducir el consumo, Reutilizar lo que tenemos para evitar la basura que generamos en cada hogar ahogando los ecosistemas con nuestros desechos y Reciclar, para posibilitar la generación de otros utensilios usando la basura como materia prima.



Después de la Ginkana la recogida de premios en la que todos los niños ganaron y tuvieron un regalo sorpresa. 
No podemos decir con exactitud quien disfrutó más en esta tarde de junio, si los niños de Tarancón que participaron en la actividad, o 5 monitores del Caldero Mágico que la llevaron a cabo.




lunes, 6 de febrero de 2012

Cursos de iniciación a internet

Los cursos de inciación al uso de internet, son cursos de 20 horas. Se dividieron en sesiones de 4 horas de lunes a viernes.

Cada día se veía un módulo distinto, siendo los módulos los siguientes:

  1. Funcionamiento básico del sistema operativo. Funciones básicas. Crear carpetas, copiar, pegar, cortar, guardar, imprimir...
  2. Internet como herramienta de información. Visión global de internet como red. Explorador y barra de herramientas. Buscadores webs, de imágenes, videos o mapas.
  3. Internet como herramienta de comunicación (2 días) Correo electrónico, messenger, facebook y blogs
  4. Otras utilidades de internet. (adaptadas a las necesidades del grupo) Busqueda de empleo, organización de viajes, información y noticias, curiosidades de internet.

Hemos hecho varios de estos talleres, siendo la satisfacción alta entre los usuarios.

En las fotos se puede ver a un grupo de inmigrantes de la Asociación ACCEM, y en la otra un grupo de Caritas.

martes, 31 de enero de 2012

No queremos ser basura


Muchas de las cosas que tiramos, puede que no tengan ningún valor para nosotros, pero ser útiles para otras personas. Si esos materiales que desechamos van directos al contenedor, les robamos otra posible vida en otra casa y el uso que pueda darles otra familia, además de convertirlos en desechos  contaminantes para nuestra naturaleza.



Así desde el Caldero, decidimos que una bonita acción que puede llevar a cabo cualquiera es depositar los objetos de los que quiere deshacerse en la puerta de su casa con un cartel que inste a quien los necesite a rescatarlos de su futuro como basura.


Para lanzarlo llevamos a cabo una serie de acciones con los videos VHS antiguos, que después de haberse ofrecido como donación a los centros educativos de Cuenca no lograron tener otro hogar. 

La actividad se hizo con el club de lectura de niños de 10-12 años. En unas horas conseguimos librar del contenedor alrededor de 200 documentales en VHS, además de trabajar con los niños el concepto medio ambiental de basura y de hacer feliz con su pesca un muchos usuarios de la biblioteca.




A nivel individual, tenemos este ejemplo:

"Si te servimos, llévanos a casa. No queremos ser basura" Eso reza este cartel con el que alguien siguió nuestra iniciativa en Cuenca.

Es sorprendente con la rapidez que otros rescatan lo que tiramos.

Esperemos que esta sencilla iniciativa se vaya dando en cada vez más hogares.


Esta es una imagen muy gráfica para hacerse una idea del tiempo de degradación de algunos desechos en el suelo, que nos gusta mostrar en nuestros talleres para responsabilizar a la sociedad.




Talleres de la SAME en la Feria del libro 2011


La SAME, Semana Mundial por la Educación, el año pasado, quería dar a conocer la importancia de la educación en mujeres y niñas. 
El caldero Mágico ha participado activamente, junto con la ONGD EMIS, Educación para un Mundo más Igualitario y Sostenible, realizando talleres de concienciación para niños y adultos en este tema, dentro del marco de la Feria del Libro en el recinto ferial de la Hípica.

En los talleres que se han llevado a cabo por la mañana, se ha trabajado con niños de primaria utilizando las unidades didácticas que preparan para ello desde la CME (Campaña Mundial por la Educación)




En los talleres de tarde se ha trabajado el tema del consumo responsable, puesto que sólo teniendo una buena educación sobre las repercusiones de nuestro consumo en los países más empobrecidos podemos actuar en consecuencia para que ellos puedan mejorar su calidad de vida. Estos talleres estaban dirigidos a público adolescente y adulto.



I Semana Conquense por el consumo responsable

Desde el Caldero Mágico, quisimos hacer una semana de concienciación sobre el poder del consumo y la capacidad de cambio que tenemos como compradores. Así,  y aprovechando que se avecinaban las fechas navideñas, surgió la I Semana Conquense por el Consumo Responsable.






Por un lado presentamos el nuevo colectivo de Economía Alternativa en Cuenca, del que formamos parte, y por otro tuvimos la suerte de poder organizar una serie de charlas en torno al tema del consumo, sus repercusiones a nivel mundial y las alternativas ecológicas y locales que tenemos en Cuenca.


Tenemos un post detallado sobre los eventos que formaron parte de esta I Semana en : http://filosofiadegarrafa.blogspot.com/2011/12/la-semana-que-viene-se-va-llevar-cabo.html y las impresiones de la prensa local sobre nosotros en:
http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/Nace-En-Cuenca-Una-Moneda-alternativa-Al-Euro-El-Copon-vn15858-vst80





 Presentación de EA Cuenca, en el Centro Social de San Antón. Si quieres  saber qué es EA Cuenca: 
http://ea-cuenca.blogspot.com





Video-debate “Quien tiene el dinero, tiene el poder” a cargo de Gabriel Arellano. Un acto dirigido a desenmascarar la forma en la que operan las transnacionales en los países empobrecidos.




 Charla-debate“Formas de consumo responsable” en el Salón de actos de la Delegación de Educación.

Bioconstrucción con superadobe

Este verano, tuvimos la suerte de tener a algún integrante de nuestra asociación haciendo su primera incursión a la bioconstrucción

Un curso de construcción de domos con tierra del terreno estabilizada con cal. Una pasada de técnica de construcción llamada superadobe. Barata, fácil de llevar a cabo, ecológica y bioclimática.... y además las casitas resultantes son preciosas.

Os dejamos alguna foto de la experiencia en Cuellar (Segovia) con los chicos de "Tienes tierra tienes casa", una ONGD que además de dar cursos en España, tiene un par de proyectos para enseñar a construir con tus propias manos y pocos recursos a refugiados en Sahara y Guatemala.










La experiencia de Cuellar está retratada por la sexta en el siguiente reportaje: http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/si_tienes_tierra_tienes_casa/516123

Además os dejamos un video de casas habitadas y construidas con superadobe para invitaros a saber más sobre este tipo de construcciones respetuosas con el medio ambiente.